• Esp
  • Eng

por Constanza Subijana

Constanza Subijana aplica un nuevo concepto de Venta Inmobiliaria.

Constanza Subijana

Licenciada en Derecho y con un  MBA por el Instituto de Empresa inicia su andadura profesional en el mundo de la Banca.

Tras varios años dedicada al mundo financiero cambia su residencia a Irlanda, país donde las técnicas de venta del Home Staging están ya consolidadas, así que decide dar un nuevo rumbo a su carrera profesional, dedicándose por entero a esta actividad.

Después de adquirir la formación necesaria, funda HS Decor y comienza a colaborar con agencias y con propietarios de viviendas en alquiler y venta adquiriendo experiencia en el sector.

Tras volver a España de nuevo, continua su labor como Stager.

Es una de las socias fundadoras de la Asociación de Home Staging de España, creada en 2013. 

 

 

Blog de Connie

La ausencia del Home Staging de Puigcorbé en la venta de su casa

Dom, 09/27/2015 - 23:54 -- Connie

Hace unas semanas me llamó la atención una noticia que recogía que Lola Marceli y Juanjo Puigcorbé vendían su lujoso ático en el centro de Madrid por cerca de 2 MM €. 

Se acaba de publicar que pasados unos meses, no sólo no la han vendido , sino que animados por las encuestas o datos que dicen que las ventas se están animando y los precios de las viviendas también, la han subido de precio. 

Dejando a un margen el precio, y si la vivienda lo vale o no, yo hoy quiero opinar acerca de la presentación de la vivienda, y si ésta está bien o mal presentada de cara a su venta. 

Voy a analizar las fotografías que publica Idealista y daros mi humilde opinión, para ver si han enfocado o no bien la venta. 

Primer punto a su favor, es que han contratado a una agencia inmobiliaria , lo cual profesionaliza la venta , en vez de poner un cartel que ponga “Razón portería”. 

Segundo punto, en contra, la agencia contratada no es la más adecuada, ya que han colgado una serie de fotografías bastante malas y que no hacen justicia a lo buena que debe ser la finca. 

Los videos que cuelgan , son mejores que las fotografías y describen bastante bien la vivienda y dejan ver el portal de la finca que debe ser maravilloso. Me extraña que no pongan ninguna fotografía del mismo, ya que si es bueno, da categoría a la casa, lo mismo que la fachada, que no han querido mostrar, y es un punto negativo. 

La foto que han sacado de cabecera no dice nada, ni te llama a pagar los más de 2MM € que piden. Deberían de haber elegido una foto más llamativa, más impactante, y que la hiciera resaltar frente a las demás del listado. 

Las fotografías son confusas, en una se ve un gimnasio, con un cuadro en el suelo, con un piano… Qué intentan mostrar? Un gimnasio? Una sala de música? Yo , que toco el piano, buscaría un entorno más inspirador que no una máquina de pesas, para tocar. Al fondo, se ve lo que parece un jacuzzi…

En los baños se ven los neceseres y cosméticos que deslucen el toque moderno de la decoración. 

La cocina aparece desordenada, con las cosas encima de las encimeras, y no luce absolutamente nada. Preocupante lo del rollo de papel de cocina y el reloj horroroso de la pared...

Lo mismo que la maravillosa biblioteca o despacho, que aparece con todos los cables de los ordenadores, los archivadores ,los sofás rojos de cuero super pasados, …

Y lo peor de todo, la terraza. Seguro que bien puesta tendría mucho encanto, viendo esos tejados de Madrid, pero luce sin ordenar, con muebles viejos y feos, la manguera por ahí , sin flores ni plantas que aporten frescor…a mi me da la sensación de que en verano se tienen que achicharrar y no se podrá ni usar.  Y una foto que es criminal es la de los tejados con todos los aparatos de aire acondicionado, que quitan todo el glamour a los tejados, que pasan de bohemios a horrorosos!

 

Resumiendo, no dudo que la casa sea bonita ( aunque no sea mi estilo para nada, y dudo que pagara dicha cantidad por ella), pero desde luego, si lo es, no luce nada en las fotos. 

Yo, desde luego, quitaría las fotos, haría un replanteamiento total de las estancias, pintaría algunas de las paredes, incluso contrataría a un decorador que le diera un toque de más nivel y categoría y sacaría unas buenas fotografías con un fotógrafo profesional, no con el comercial de turno de la agencia inmobiliaria contratada.

Seguro que la vivienda lograría ser mucho más atractiva, tendría mas visitas y más posibilidades de éxito. 

 

 

 

 

 

Las distribuciones flotantes... perfectas para Home Staging!

Vie, 08/28/2015 - 09:06 -- Connie

Ayer vi un programa de decoración americano que me encantó y que me encantaría poder aplicar en algún proyecto de Home Staging. 

 

Una experta en decoración explicaba cómo en muchos grandes espacios, como lobbies de hotel, se decoran a base de distribuciones flotantes. Es decir, se crean mini salones con diferentes zonas de reunión, lectura, etc.

Esta técnica de distribución de muebles se está importando también a los salones de viviendas particulares, y la verdad es que es muy especial. Con este tipo de distribución lo que se busca es una mayor socialización, zonas para reunirse con amigos , casi diría yo que un poco teatrales, y que estéticamente son mucho más atractivos. 

Consiste básicamente en no apoyar los muebles en las paredes, creando como una isla , y por lo tanto, dando también importancia a las paredes , y no sólo a los muebles. Si os fijáis, apoyando los sofás en las paredes, éstas casi desaparecen, pudiendo sólo darles valor mediante cuadros. 

Pero si dejáis un espacio entre el sofá y la pared, se pueden crear otras zonas decoradas, mediante consolas, vitrinas, bibliotecas, cuadros, papeles pintados, etc.

Para que estas islas sean proporcionadas, se dieron algunas recomendaciones: 

La distancia entre los respaldos de los sofás enfrentados, debe tener un mínimo de 3 metros. Esto depende, obviamente del espacio que tengamos, claro. 

Para crear zonas de paso cómodas alrededor de los muebles, éste debe ser de , por lo menos, 76 centímetros. 

Si se colocan alfombras, que suelen ser muy eficaces a la hora de remarcar estas islas , su medida debe ser tal, que por lo menos las patas delanteras de los sofás y muebles las pisen. 

 

Es conveniente que los respaldos de los sofás no sean más altos de 60 centímetros, para que no corten visualmente los espacios. 

Si se tiene un punto focal en la habitación, suele ser interesante, o nos puede ayudar, para crear nuestra distribución a su alrededor. Por ejemplo, si contamos con una chimenea, o una biblioteca especial, o un ventanal con vistas espectaculares, etc. 

Para dar importancia a las paredes se pueden colocar papeles pintados con textura, lo que da mucha calidez. 

Las mesitas auxiliares juegan un papel importante. Colocadas estratégicamente junto a los sofás y butacas, su altura conviene que sea de la misma que la altura del apoya brazos de los sofás que tengamos. En cuanto a su estética, no tiene por qué seguir la misma  línea que la del resto de muebles de la estancia, sino que nos podemos permitir colocar mesitas diferentes, de otra madera, o de metal, de lo que sea, y de algún color que aporte un toque diferente al grupo. Que llame la atención. 

Y por último, mediante la iluminación también se pueden enfocar o poner énfasis en esas esquinas que nos interesa , creando zonas diferenciadas, y aportando esa calidez tan agradable en zonas de tertulia. 

La única pega es que para este tipo de distribuciones se necesita contar con espacio, para no tener que apoyar los muebles en las paredes y poder crear zonas de espacio desahogas, para que no nos quedemos en un quiero y no puedo… 

Estoy deseando tener algún proyecto de Home Staging con mucho espacio para intentar crear uno de estos espacios… !

Aquí os dejo algunas fotos sacadas de Houzz en el que reflejan lo que os he explicado. 

Los 10 imprescindibles que todo Home Stager tiene que tener consigo

Mar, 05/12/2015 - 23:49 -- Connie

 

Ultimamente ando acelerada para poder entregar en plazo unas viviendas y comenzando nuevos proyectos. En todas y cada una de las viviendas en las que estoy trabajando, me toca hacer de todo, (plantar flores, coser , planchar…) así que como os podréis imaginar , tengo todo tipo de artilugios en mi coche que me sacan de mil apuros… 

Así que se me ha ocurrido en este post, haceros una lista de mis imprescindibles:

1.- Grapadora y muchas grapas de repuesto para hacer cabeceros tapizados. 

2.- Plancha. Cuando se cuelgan cortinas, o se hacen camas con ropa de cama recién comprada, todas tienen las rayas de haber estado dobladas en el paquete, y conviene plancharlas para que no se vean esas antiestéticas rayas en las fotos. 

3.- Bombillas. Siempre me pasa. Hago la lista de la compra de artículos de decoración y se me olvida comprar las bombillas. Y claro, en las visitas es fundamental tener luz, así que siempre llevo de sobra conmigo. 

4.- Destornillador eléctrico. Yo lo compré en Ikea… ( como no?!) y es comodísimo. No abulta nada, y el montaje de los muebles se convierte en algo no sólo más rápido, sino casi hasta divertido. 

5.- Artículos de limpieza. Cuando estoy preparando una vivienda, se hace polvo al taladrar las paredes para colgar cuadros o cortinas, hay que limpiar los cristales para que en las fotos y visitas esté todo impecable y hay que barrer y fregar el suelo cada dos por tres porque se pone todo perdido con los embalajes de los muebles. Escoba y fregona son fundamentales. Compro siempre una y la llevo a cada casa en la que empiezo a trabajar. Aunque tengo una persona que me ayuda con la limpieza, no se me caen los anillos por ir limpiando a medida que voy organizando la casa, y estos productos vienen muy bien. 

6.- Un metro. Fundamental. A medida que voy montando los pisos, me van surgiendo huecos y zonas no previstos anteriormente en los que me apetece colocar tal o cual mueble. Y para eso es fundamental contar con un metro siempre a mano para saber las medidas. 

7.- Artículos de decoración básicos, como fondo de armario. Yo tengo guardadas revistas, ( glamourosas, eso si! nada del “Lecturas”…!) , velas, macetas con flores que aportan verdor en cada esquina, toallas básicas de varios colores para poner en los baños etc etc.  

8.- Sábanas y colchas básicas en color blanco para colocar en las camas. Tengo stock para no tener que ir a comprar cada dos por tres, aprovecho las rebajas para comprar de más , bonitas, pero a mejor precio. 

9.-Toallitas de bebé, ya que muchas veces en las casas en las que trabajo no está dada de alta el agua y por lo menos me sacan de un apuro.

10.- Y por último, crema super hidratante para las manos, porque cada vez que vuelvo a casa, tengo las manos como la lija de montar muebles, atornillar, limpiar…  Menudo glamour!

Si vendes tu casa, descríbela bien

Dom, 05/03/2015 - 22:49 -- Connie

Al hilo de lo que ya os avanzaba hace unos días sobre las recomendaciones de Idealista para vender vuestro piso por internet, hicieron mucho hincapié en el apartado de la descripción de la vivienda. 

 

Aparte de las fotografías, el que está buscando piso emplea tiempo en leer la descripción del inmueble, y es ahí , donde hay que vender la casa. Yo reconozco que siempre he intentado hacer una buena descripción, pero no hasta el punto y con la calidad que explica Idealista. 

 

1.Beneficios: La compra de una casa es algo emocional. Por lo tanto hay que vender , no 4 paredes, sino un hogar, confort, un estilo de vida. El que lo lea está buscando comprar un hogar. 

2.Hay que describir , no que tiene un salón de 30 metros, sino que tiene un salón tan espacioso que es perfecto para compartir con amigos y familia. 

3.Como hay que vender, no hay que mencionar las cosas negativas del piso. 

4.Hay que hablar de tu a tu. No hay que hablar en tercera persona. 

5.Hay que ser original. No hay que utilizar expresiones tan mañidas como lo de “precioso piso…”

6.Hay que describirlo paso a paso. Ir en orden, la zona, la vivienda, el jardín, de manera ordenada para que que el lector lo vaya entendiendo con claridad. 

7. Utilizar estructuras directas y en orden.  Se puede separar párrafos para cada tema de la vivienda, utilizando  <br>.

8. Utilizar un lenguaje sencillo. 

9.Sin frases hechas. Lo de “perfecto para parejas” ni hablar! 

10. Con detalle. Si el piso cuenta con una buena orientación , o buenas calidades , hay que decirlo. Aquí es muy bueno utilizar las frases/palabras más utilizadas por google y que aparezcan en los buscadores para que aparezcan cuando la gente lo ponga en el buscador.

11. Explicar el precio. Por qué es caro o barato. Es decir, si el piso se vende más barato que la media por alguna razón como urgencia por traslado, o por una separación , decirlo, ya que sino la gente puede pensar que el piso cuenta con algún problema oculto y desconfiará de su bajo precio. Aquí no todo el mundo es partidario de hacerlo, ya que piensan que puede ser utilizado en su contra en la negociación. Pero es verdad que si urge la venta por alguna razón ajena al piso, decirlo no está de más. 

12. Lo más importante es explicar por qué el piso es mejor que la competencia y por qué deben elegirlo.

Los artículos más vistosos y lucidos para hacer Home Staging

Mié, 04/29/2015 - 00:11 -- Connie

Recientemente he leído un artículo en Houzz muy interesante relativo al Home Staging. 

Resumiendolo, viene a decir que las mejores agencias de Home Staging americanas, muchas basadas en Los Angeles,  lo que hacen es crear unas bases decorativas neutras, pero recurren a artículos o muebles de diseño para crear ese look de “ guau, lo quiero”…  Con ello consiguen crear un estilo de vida tan atractivo y apetecible que logran vender y alquilar los inmuebles mucho antes. 

Y de paso,  hacen una selección de los artículos más “calientes” y que más éxito tienen entre los Home Stagers. 

Aquí os resumo algunos de sus muebles y accesorios favoritos. 

 

Pistas para hacer unas buenas fotos y vender tu casa, según Idealista

Lun, 04/27/2015 - 15:17 -- Connie

El otro día os comentaba cómo Idealista desvelaba los mejores trucos para poder vender tu vivienda. Y dentro de estos trucos, está el de sacar unas buenas fotos. 

Para ello, dan unas pautas a seguir:  

En primer lugar, encender todas las luces.

Hacer orden de la vivienda que vas a fotografiar. Hacer las camas, ordenar las habitaciones, despejar la cocina , baño… Vamos, como un Home Staging a menor escala!

Hacer las fotografías desde la esquina, para que se vea toda la habitación. 

Que las líneas verticales ( paredes, etc) se vean rectas. 

Hay que sacar las fotos a la altura de tus ojos. 

Cada vez más los teléfonos móviles ofrecen la opción de hacer fotos panorámicas, y si no , hay aplicaciones gratuitas que te lo ofrecen. Usalas.

Que no haya contraluces. Si ves que entra mucho sol por la ventana y no se ve, cierra las cortinas. 

Y por último, que no aparezcan personas.

Así que ya sabes, pon en práctica estos trucos y haz que las fotos de tu anuncio sean mucho mejor. Suerte!

Como hacer un proyecto de Home Staging en 10 días y no morir en el intento...

Vie, 11/07/2014 - 11:57 -- Connie

Recientemente he tenido que simultanear varios proyectos en viviendas diferentes, además, una vez que el cliente te da el ok a un presupuesto, quiere que la vivienda este lista cuanto antes, por lo que no hay tiempo que perder. .. al principio pensé que no me iba a dar tiempo , y por eso me puse las pilas y decidí que si quería salir bien parada debía organizarme bien desde el principio. Os cuento como suelo hacer porque últimamente me lo han preguntado. 

Lo primero que hago es ponerme en contacto con mis proveedores de muebles y hacer los pedidos. Como vienen de fábrica hay que contar con unos 10 días entre que se tramita y entrega, así que no se puede esperar. 

En segundo lugar, rastreo webs de venta por internet y compro cada vez mas, cosas como almohadones y accesorios. Recientemente he descubierto las webs de El Corte Ingles y de H&M , y estoy encantada. Ha sido fácil, barato, y me han llegado los pedidos en un par de días, a mi casa. Por lo que me he evitado el tener que ir , aparcar, comprar, y volver, en 15 minutos he hecho lo que me hubiera llevado 2 horas. En tercer lugar, me hago la lista de la compra de Ikea. Es importante no olvidarse de nada, ya que en desplazamientos se puede tardar mucho. En una compra a lo mejor compro 3 carros, pero de un solo viaje, puedo solucionar la compra de 2 o 3 viviendas a la vez. Voy a las viviendas, voy dejando todos los materiales, hago los cabeceros si se da el caso, y voy colgando las cortinas , lámparas etc. El día que llegan los muebles, intento concentrarlos todos el mismo día. Al ser muebles de fábrica, los portes no te los suben hasta la vivienda, sino que los dejan a pie de calle, por lo que tengo que tener previsto que haya alguien para subirlos y en su caso, montarlos. Ese mismo día, con todos los muebles, se montan, se hacen las camas, se planchan las colchas y cortinas, y se colocan los accesorios. En un día es increíble lo que se puede avanzar y cambiar el aspecto de la casa. Suelo dejar para el día siguiente el sacar las fotos, con tranquilidad, y llevando cosas de última hora para que el efecto sea mejor.

Resumiendo, hay que organizarse bien y concentrar a todos los proveedores para que agilicen y entreguen el mismo día. Hay que tener a alguien que te eche una mano para el montaje de los muebles, y que te cuelgue cortinas, lámparas y cuadros que sea de confianza y que trabaje rápidamente y bien. Solo así se podrá trabajar con agilidad y entregar a tiempo.  

Los clientes que contratan a un Home Stager quieren que les prepare el piso cuanto antes, ya que cuanto mas tarde, mas tiempo estará el piso vacío y sin ser rentable.

Las tendencias en telas según Gancedo

Mar, 11/04/2014 - 19:03 -- Connie

Hoy os quiero resumir la ponencia tan interesante a la que tuve la suerte de poder asistir en Trendscoool, impartida por los hermanos Gancedo , de la mítica firma española.

Las telas siempre me han encantado, y fue muy interesante escuchar a estos expertos explicando cuales son sus inspiraciones para lanzar nuevas colecciones, trucos de decoración, y como trabajan con hoteles y empresas, con cosas tan curiosas como las que os voy a contar. 

Los colores de un ambiente en el ánimo, en el estado de una persona, y por lo tanto, es uno de los elementos básicos a la hora de decorar. 

Sin embargo, es curioso que a la hora de empezar un proyecto de una nueva casa, siempre nos fijamos en cocina, los electrodomésticos, los acabados de los baños, etc., y dejamos para el final la elección de las telas, cuando generalmente ademas, nos hemos quedado sin presupuesto. 

Las telas son las que aportan el estilo, la calidez y el toque final a una estancia. Se puede tener un ventanal con unas vistas maravillosas al campo, pero cuando llega la noche y hace frío, es mucho mas acogedor, correr unas cortinas. 

Ahora las opciones en cuanto a diseño son infinitas. Hay telas con muchos estampados, pero también se llevan muchísimo las telas lisas con texturas diferentes. 

En el sector textil, la moda dura entre 3 y 5 años, y siempre tienen colecciones básicas que lanzan años tras años para la clientela que le es fiel. 

Aparte de lanzar sus propias colecciones, ideadas por ellos, trabajan a petición de clientes. 

Por ejemplo, los hoteles, restaurantes, etc., se ponen en contacto con ellos, para que les hagan colecciones con sus colores corporativos, con diseños específicos para ellos, etc.

Han tenido casos hasta de hoteles en donde han tenido que colgar cortinas en sus paredes tan altas ( de hasta 30 metros ) que han tenido que colgar con grúas. 

Sorprendentemente han lanzado colecciones que han tenido mucho éxito en algunos países y en otros no, como por ejemplo la colección en colaboración con Pepa Poch, que ha triunfado en Mexico.

Antes se hacían los estampados en rotativa, por lo que exigía una producción mínima de unos 300 metros de tela para que compensara, mientras que con el avance tecnológico, y ahora que se hace de manera digital, con 50 o 70 metros ya compensa. 

 

De esta manera surgen colecciones como la Jaipur, como un Toile de Jouy renovado. 

 

La colección Leonardo también merece la pena que os lo cuente. Es una tela muy rica, barroca, que hace un degradado de color. Para lograrlo, se combinan mas de 400 hilos de diferentes colores, logrando un efecto degradado, como el sfumato de Leonardo Da Vinci.

Su colección Batik se realiza en Indonesia colaborando con una escuela de allí, y se estampa con moldes de manera manual. 

Para un restaurante español de Londres, les pidieron manteles imitando Mantones de Manila. 

Colaboraron en el Hotel Puerta de América, y en la renovación de hoteles tan importantes como el Hotel Palace de Madrid,  y el Alfonso XIII de Sevilla. 

Por último dieron unas pistas acerca de lo que ellos ven que mas se lleva en telas en estos momentos. Los estampados geométricos. El terciopelo como la textura mas de moda ( y con tachuelas mas!). En cuanto a colores, el verde pistacho, el mostaza, el amarillo, el calabaza, … y dar mucha importancia a las texturas. 

También destacaron por ultimo el auge de las moquetas y alfombras , cada vez con mas estampados. 

Así que si queréis dar un nuevo toque a vuestra casa, no lo dudéis, cambiar los textiles, y hasta os cambiará el estado de ánimo!

 

 

La nueva colección Limitada de Ikea .. perfecta para Home Staging!

Sáb, 11/01/2014 - 22:01 -- Connie

 

Cuando el otro día vi los nuevos artículos de decoración de Ikea, me quedé alucinada.  

Me han encantado. Los cuencos, las colchas , los almohadones , y esos ciervos que me encantan desde hace tiempo cuando los veo colocados sobre las camas, en un dormitorio juvenil, o en una casa de campo.. 

En fin, que esta semana sin falta me paso para hacerme con algunas de sus cosas. Para algún proyecto de Home Staging seguro que me servirán. 

Recordad que son edición limitada y que tras agotarse, no se vuelve a traer… así que no os lo penséis demasiado y si queréis algo, acercaos rápido para no quedados sin ello!

 

 

 

De profesión Home Stager... o terapeuta?

Jue, 10/30/2014 - 23:20 -- Connie

Hace unos días me pasó una cosa curiosa. Me llamó una nueva cliente, que quería que le ayudar a alquilar una casa. 

Fui a verla y estuvo enseñándome la casa. Una casa preciosa en mitad del campo, a pocos kilómetros de la ciudad. 

Me comentó que sus hijos ya adolescentes, como ya quieren entrar y salir, la han convertido en una chofer a la ciudad y finalmente ha tenido que mudarse a otra vivienda en la ciudad. 

Por lo que tiene que sacar rentabilidad a esta otra vivienda de las afueras.

La idea inicial era alquilar la vivienda, para eso me llamó. 

Pero durante la visita a la casa, nos dimos cuenta de que lo que ella realmente necesita es venderla. Ella lo llevaba pensando tiempo, pero le daba miedo afrontar esa etapa. Le da miedo y pena deshacerse de esta vivienda en la que ha pasado 20 años. Yo le escuchaba, y desde la objetividad, le iba dando mi opinión. Para ella, acabó siendo una sesión en la que tuvo que exteriorizar y verbalizar lo que había en su mente y le daba miedo afrontar. 

Al final, en determinados momentos, hay que pasar página, y hay que saber deshacerse de ataduras. El agarrarse a cosas del pasado nos impide avanzar. 

Ya lo dijo el otro día Lorenzo Castillo, para poder comprar esa pieza nueva que ha visto y que le encanta, debe de deshacerse de otras. Porque sino, no tendría ni sitio ni dinero para hacerlo. 

Si mi cliente vende esta vivienda, podrá tener más holgura para adquirir una nueva, mas cerca del centro y acorde a las nuevas necesidades de su familia, teniendo una vida mas fácil y operativa. 

Desde el punto de vista de Home Staging, yo no enfoco igual una venta que un alquiler. 

Una casa a la venta debe, dentro de la neutralidad, mostrar un estilo de vida. La presentación ha de ser impecable, pero se puede mostrar con mas objetos, y  retrasar la mudanza del contenido global de la vivienda hasta el momento en que se haya vendido la misma.
Pero si la vivienda se va a alquilar es necesario hacer una limpieza y puesta en escena mucho mas a fondo. A veces es necesario alquilar un trastero o almacén para guardar todo el contenido de la vivienda, vaciar armarios, etc.

Por lo que yo que iba a enfocar el proyecto desde el punto de vista de alquiler, tuve que cambiar el chip, y tras 2 horas de brain storming entre las 2,  cambiar el objetivo. 

Hemos quedado en que ella lo va a afrontar sin miedo. Se va a poner manos a la obra y le he “dado” 2 semanas para que entre ella y sus hijos, hagan una limpieza previa de la casa. Van a ir guardando todos los efectos personales y que para ellos suponen valor sentimental y van a ir preparándose psicológicamente para la mudanza.  

Y en una segunda fase, entraré yo. Remataremos la puesta en escena, dejaremos la casa mas limpia, neutra, y la luciremos. Le haremos unas buenas fotos y pondremos el anuncio.  A ver si se vende pronto. Ojalá. 

 

Páginas

Asociaciones a las que pertenecemos y reconocimientos:

Madrid Prestige AwardsCertificado Staging ExcellenceCertificado Client Care ExcellenceLogo Best of 2019HOUZZ 2020Logo AHSEHOUZZ 2018Logo LHS CertifiedHS Winner logoIAHSP CertificateLogo AHSELogo AHSE

- Reciente en el Blog -

  • 01 / Noviembre / 2018

    Aquí os muestro más fotos del viaje a Charlotte, una experiencia inolvidable!        

  • 25 / Octubre / 2018

    La semana pasada tuve la suerte y privilegio de poder asistir a las conferencias organizadas por la IAHSP en Charlotte, EEUU.  Es increíble observar cómo la organización logra superarse cada vez más mejorando los ponentes, los...

  • 20 / Julio / 2018

      En HS Decor nos atrevemos con todo... cuando el cliente nos llamó porque había adquirido un barco y quería renovarlo, tanto para uso personal como para chartear en verano en las islas baleares, y  nos encantó la idea.  Así que...

Próxima convocatoria del 26 al 30 de Octubre

Síguenos / comparte